Lisbon-Paris-Madrid

Impacto del Diseño y la Artesanía

  • Una habitación propia
  • ¿Quién y qué?
  • Raw
  • 2023 y el Nuevo Nihilismo
    2023 y el Nuevo Nihilismo

    Tal vez sea cierta esa tendencia para 2023 que habla del Nuevo Nihilismo y explica que empezamos a decantarnos por inhibirnos de las malas noticias, neutralizar sentimientos y dejarnos llevar. Pero cuando todo va un poco mal y lo urgente no deja tiempo a lo importante, podemos crear nuestra Habitación Propia con un libro entre las manos.

  • Marisa Santamaría: «Lo fundamental es aprender a aprender. Y actuar»
    Marisa Santamaría: «Lo fundamental es aprender a aprender. Y actuar»

    Colaborar con Marisa Santamaría es un hito en Lisbon-Paris-Madrid. Ella es una de las mujeres que más ha profundizado en esta especialidad investigando, enseñando, escribiendo y asesorando a marcas. Marisa es una fuente de sabiduría. No solo ejerce su profesión desde un ámbito amplio del diseño, también desde las conexiones que promueven el avance cultural y social del siglo XXI. Y, lo mejor, es que su visión completa del pasado, presente y futuro del diseño lo comparte con nosotros de forma altruísta y amistosa.

  • ¿Cómo serás 2022?
    ¿Cómo serás 2022?

    Ya es tradición escribir mi post más personal en el inicio de un nuevo año. Releo ahora el que escribí para recibir 2021 y, por entonces, sentía que por encima de todo estaba nuestra capacidad de ver lo bello en momentos complicados. En aquel momento, me acompañaba el optimismo pero, tal vez este año, no tenga una visión tan romántica de la realidad. Porque han sido 12 meses de esfuerzos titánicos.

  • Teresa Sapey: «Antes de la pandemia, la casa era un espacio de transición, no de acción»
    Teresa Sapey: «Antes de la pandemia, la casa era un espacio de transición, no de acción»

    Su nombre la precede por ser una de las arquitectas y diseñadoras más relevantes a nivel nacional e internacional. De origen italiano, ha desarrollado todo tipo de proyectos y la mayoría de gran, gran, gran, gran impacto. Algunos datos sobre ella: estudió Arquitectura y un Máster de Arte en Parson School y otro de Arquitectura en L’ecole Nationale Supériere D’architecture de Paris. Pero su sólida formación no hizo más que acompañar su instinto natural y su capacidad innata para crear cosas tangibles.

  • Alberto Aranda: «Reivindiquemos el placer»
    Alberto Aranda: «Reivindiquemos el placer»

    Un amante del diseño gráfico. Comenzó joven y con su creatividad y su carisma sincero y poco habitual, pronto recogió los frutos del trabajo que sembró. Después llegó un punto de inflexión en su vida que él describe como un momento «lleno de inestabilidad». Fue entonces cuando encontró una aliada: la cerámica. Con ella alcanzó la calma y, sin pretenderlo, de ese momento vital confuso, nació Contigo Ceramics. Él es Alberto Aranda, el fundador del estudio barcelonés que lleva su nombre. Él también es alguien que no se conforma y que busca el bienestar, algo que se nos olvida tantas veces. Porque el bienestar no te llega. El bienestar se busca. Y se hace.

  • Jeffrey Ludlow: «Design is like a comedy. The moment you have to explain a joke, the less impactful it is»
    Jeffrey Ludlow: «Design is like a comedy. The moment you have to explain a joke, the less impactful it is»

    Jeffrey Ludlow is back at Lisbon-Paris-Madrid. A lot has changed his first interview here in 2017. Things have changed to him, to you, to us as a society, to companies and institutions, to design’s standards. In this interview, Jeffrey talks to us about his remarkable career path in the last four years, about Point of Reference –the brand new project he is involved now, about his passion for signage and wayfinding, about the frugality of the Spanish’s culture or the deep interests of the youngest design students. Let’s see what an American architect-designer think about the complexity of our time.

  • Yarza Twins: «La principal diferencia entre el diseño español y el británico es la inversión»
    Yarza Twins: «La principal diferencia entre el diseño español y el británico es la inversión»

    Dos hermanas gemelas. Marta estudió Arquitectura Técnica y, Eva, estudió Bellas Artes y descubrió la disciplina del diseño gráfico. Las dos se engancharon a él y, de forma natural, nació el estudio Yarza Twins hace 3 años. Aunque su historia parece reciente, ya son un punto de referencia y su trabajo ha sido premiado en 2018 con un D&D Pencil in Packaging Desig, el Premio Nacional de Diseño y el Premio Gallego de Innovación y Diseño. De origen vigués, las hermanas Yarza se han establecido en Londres y París para impulsar su carrera. Su portfolio, vitalista y experimental, es solo una muestra de lo que está por venir. Sigamos su pista.

  • Las joyas de Beatriz Palacios: «La belleza es universal»
    Las joyas de Beatriz Palacios: «La belleza es universal»

    La joyería está resurgiendo, igual que todas las artesanías. Porque si algo positivo nos están trayendo los delirantes acontecimientos de esta última década es la vuelta al encanto de las técnicas ancestrales, a lo creado con las manos y a la recuperación de materiales nobles. Y así, pasan los años y las tendencias, pero las joyas mantienen el mismo significado de «componente sentimental». Para conocer más sobre la joyería contemporánea, nos adentramos en el universo de la diseñadora madrileña Beatriz Palacios. Una Ingeniera de Minas que dejó de serlo para crear grandes piezas a pequeña escala.

  • Leer Entre Imágenes: un «libro de libros» de Pep Carrió
    Leer Entre Imágenes: un «libro de libros» de Pep Carrió

    Si hace unas semanas nos acercábamos al universo de Pep Carrió, hoy abrimos otra ventana a su mundo para asomarnos al nuevo proyecto de este diseñador e ilustrador: su libro Leer Entre Imágenes. Un libro de libros que recopila una antología de imágenes destinadas a la edición. Imágenes que fueron diseñadas para ser protagonistas y que ahora aparecen «desnudas, a solas, en un particular viaje de vuelta a sus orígenes» para recordarnos que, desde que existe el libro, leemos entre imágenes.

  • Nùria Vila: «Los diseñadores somos agentes del cambio»
    Nùria Vila: «Los diseñadores somos agentes del cambio»

    Es una pionera. Antes de que la sostenibilidad fuera un término común, antes de que formara parte del discurso de las marcas y antes de que fuera unos de los objetivos mundiales a alcanzar en 2030 (ODS), ella lo interiorizó e incorporó a su vida y a trabajo. Sus proyectos, equilibrios entre lo ético y lo estético, son un ejemplo para abrir los ojos ante una realidad que ya es imposible de ignorar. Y, conocer su filosofía, nos ayuda a los diseñadores a entender nuestra responsabilidad con el entorno y porqué nuestra profesión tiene tanto que decir, tanto que aportar y aún tanto que mejorar.

  • Mimosas para el Día de la Mujer: amor y fraternidad
    Mimosas para el Día de la Mujer: amor y fraternidad

    La mimosa es una especie arbórea fuerte, casi indestructible, capaz de prosperar en la tierra quemada y de resurgir en lugares devastados. Es por su naturaleza tan resistente por la que se le atribuyen, desde antiguo, propiedades mágicas y simbología es de carácter protector, alentador y mágico. Alejandra Remón y Taller Silvestre reinterpretan la tradición italiana del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, en el que las mujeres se regalan mimosas entre ellas para celebrar la amistad, la valentía y el coraje.

  • Pep Carrió: «Necesitamos pensar con las manos»
    Pep Carrió: «Necesitamos pensar con las manos»

    Escribir la introducción a una entrevista que es perfecta, no tiene sentido. Es como cuando tu instinto te dice que no tienes que añadir nada a un diseño porque, cualquier detalle más, sobra. Esa es mi impresión después de entrevistar Pep Carrió que nos roba el corazón con las metáforas de sus trabajos, y que también lo hace cuando entablas una conversación con él. En la entrevista, Pep nos habla de su trayectoria que destila amor por lo creativo. De sus proyectos más queridos, de cómo ha cambiado la profesión del diseñador y la sociedad desde sus inicios y de la era digital. Gracias, Pep.

  • El Club de la Cabaña, por Eva Morell
    El Club de la Cabaña, por Eva Morell

    Adentrarse en un universo bucólico y alejado de la vida convencional. Esta es la esencia de Club de la Cabaña, una newsletter semanal que nos acerca a otros estilos de vida en cabañas pequeñas y acogedoras. Un recorrido por el placer de la vida campestre creado por Eva Morell que, todas las semanas, aterriza en mi inbox. Y en el de muchos otros dado que ha tenido un éxito inesperado que sorprende a la propia autora. Ella define su proyecto como una «vía de escape» porque mezcla conexión con la naturaleza y curiosidad. El Club de la Cabaña es, casi, como entrar en una cabaña.

  • Verònica Fuerte: «El diseño debe ser estructural y no un valor añadido»
    Verònica Fuerte: «El diseño debe ser estructural y no un valor añadido»

    Para tener la visión completa del diseño hoy, debemos conocer a profesionales que, dando un paso al frente, marcan un camino a seguir. Un caso significativo es el de Verònica Fuerte, fundadora del estudio barcelonés Hey, galardonada con 7 premios ADC Young Guns y con proyectos publicados en prestigiosos medios. Verònica ha creado un lenguage visual directo y optimista. Un lenguage que habla claro tanto en papel como en pantalla, que aporta relevancia a clientes grandes y pequeños y que es el motor de su HeyShop donde expone sus proyectos que nacen desde la libertad, sin las ataduras a la que nos vemos sometidos los diseñadores.

  • ¡Hola 2021!
    ¡Hola 2021!

    Leo los periódicos y parece que hay un lamento mundial de lo pésimo que ha sido 2020. Y lo ha sido. Sin embargo, pienso que los doce meses pasados fueron el resultado de cómo negamos las consecuencias de nuestros actos como sociedad, de la exagerada confianza que tenemos en que todo va a ir bien, de nuestra cegera e incapacidad para precedir lo que ocurrirá y de lo lentos que somos adaptándonos a los cambios. Curiosamente, el diseño busca el cambio social, muchas veces sobrevive con éxito a la falta de confianza y, sin duda, se adapta a los cambios. Cambios que incluso predice.

  • Teresa Sdralevich: “La ilustración eleva el discurso a otro nivel”
    Teresa Sdralevich: “La ilustración eleva el discurso a otro nivel”

    Las palabras de Teresa Sdralevich nos abren a la dimesión social del diseño, al paradigma de la ilustración y a las conversaciones que surgen entre el diseñador y su público. Teresa, diseñadora e ilustradora italiana que reside en Bruselas, está volcada en causas sociales, culturales y politicas y, con su creatividad y lenguage gráfico inteligente, ha creado algunas de las imágenes que todos tenemos en la cabeza. En l entrevista, Teresa nos habla de su proceso de trabajo, de lo que significa la ilustración y de cómo un diseñador ha de tener unas referencias sólidas. Aunque su trabajo y su amabilidad y conocimientos, son ya una referencia para nosotros.

1 2 3 … 13
Siguiente página→

Proudly Powered by WordPress

  • Seguir Siguiendo
    • Lisbon-Paris-Madrid
    • Únete a 203 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Lisbon-Paris-Madrid
    • Editar el sitio
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra